domingo, 6 de diciembre de 2015

Manual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Cómputo

Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro, Plantel 7, El Marqués

Claudia Daniela Rubio Ruiz
María Esmeralda Bárcenas Mata
Judith Berenice Rincón Jiménez
Materia: Sub módulo I

Grupo 3.2

Manual de Mantenimiento Preventivo y correctivo de cómputo
Profesora:
Fecha de Entrega:
7-dic.-2015


 

Índice



Introducción:

En este manual de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo compilamos la información esencial para mantener un ordenador en buenas condiciones, tanto en hardware como en lo referente al software.
Se incluyen las herramientas necesarias para realizar la limpieza a diversas partes del equipo, así como una descripción de los pasos a seguir, se explican conceptos que son importantes para comprender pasos posteriores y al final se incluye una bibliografía con sitios de interés de consulta, si se quieren ampliar conceptos.


 

Objetivos:

Explicar los conceptos básicos: mantenimiento preventivo y correctivo.
Instruir sobre los conocimientos necesarios para mantener el equipo en óptimas condiciones.
Informar acerca de los procedimientos correctos para limpiar el equipo de cómputo sin comprometer las partes sensibles.
Crear un manual útil y comprensible.
Exponer los pasos a seguir con claridad en cada uno de los apartados para garantizar un correcto proceder a la hora de intervenir el equipo.


 

3.- Qué es mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad, el mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento.
El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un ordenador. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.

VENTAJAS:
Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo
Reducción importante de riesgo por fallas o fugas.
Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos.



DESVENTAJAS:
Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Tipos de mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se puede realizar según distintos criterios:
El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.
El mantenimiento de oportunidad es el que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso.
¿Para qué sirve el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
Un mantenimiento planificado mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.
Los programas de mantenimiento preventivo tradicionales, están basados en el hecho de que los equipos e instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas laborables por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los programas se deben modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento apropiado y un equipo duradero.
El área de actividad del mantenimiento preventivo es de vital importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria de cualquier tamaño.
De un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones y las máquinas, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como el hacer que los equipos tengan periodos de vida útil duraderos, sin excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.





 

4.-Qué es mantenimiento correctivo

http://senaprevencorrect.blogspot.mx/p/mantenimiento-correctivo-para-tu-pc.html
El Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algún componente de la computadora cuando se presenta una falla.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó. Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.
Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:
En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni siquiera conocemos el origen de esta falla presentada.
Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:
Se corrigen fallas pero con hechos ciertos,  este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y aunque la computadora conserva la falla sigue funcionando.
Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:
En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero actuando más rápidamente que en los demás pues la falla lo requiere, de lo contrario puede que el problema se agrave, se complique y puede que se mucho más tardado.

Mantenimiento Correctivo de Software:

El Mantenimiento Correctivo de Software tiene como principal objetivo subsanar los fallos detectados en el sistema y asegurar que éstos no ha producido incoherencias en la
integridad en los datos, es decir, que cuando algún programa presente alguna falla éste mantenimiento repara el problema y de alguna manera evita o por lo menos intenta evitar que la falla vuelva a surgir. Por ejemplo cuando se te cierra el programa y no se guarda nada de lo que hiciste, es muy probable que necesite actualizarse o que no esté bien instalado, es ahí cuando entra el Sistema Correctivo de Software.








 

5.-Herramientas necesarias para el mantenimiento

Materiales necesarios para el mantenimiento preventivo
Limpiador Interno de precisión
Limpiador dieléctrico interno de circuitos y tarjetas electrónicas que desintegra grasa, cochambre, polvo y otros residuos evaporándose y dejando una capa protectora repelente al polvo. No daña componentes plásticos, huela a metal. Costo aproximado: $180
Alcohol isopropílico
Se utiliza principalmente para eliminar la grasa en tarjetas de circuitos y para limpiar cabezas de equipos reproductores de cinta o vídeo. Se evapora rápidamente sin dejar residuos. Costo aproximado: $30
Pulsera antiestática
Es un elemento de protección, protege los componentes electrónicos de descargas de electricidad estática con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y en algunos casos incluso destruir. Es muy útil en el arreglo de una PC. Costo aproximado: $89
Pasta térmica para CPU
Incrementa la transferencia térmica entre el CPU y el disipador. Ayuda a disipar el calor que afecte al CPU y prolonga su vida.
Dispensador de jeringa con tapa, para una precisa y fácil aplicación. Diseñada para múltiples aplicaciones. Costo aproximado: $281
Kit de destornilladores de Precisión para Ordenador
De gran utilidad para técnicos que suelen realizar reparaciones de precisión. Adicionados interesados en un kit equipado con los destornilladores de precisión más comunes. Costo aproximado: $252
Aire comprimido
Utiliza gas seco ultra filtrado, que le da la fuerza y precisión necesarias para usarse en casi cualquier superficie, ya que no es abrasivo, flameable, ni deja residuos, siendo seguro para utilizarse en equipos energizados o en operación. Ideal para usarse en equipos como teclados, tableros de circuitos impresos, computadoras, cámaras fotográficas, partes internas de TV y VCR, entre muchos otros. Costo aproximado: $90
Brocha
Para limpiar esos sitios que el soplador no logró remover. De igual manera se recomienda el tapa bocas y cuidado al usar la brocha con componentes delicados como la tarjeta madre. Costo aproximado: $29
Multímetro
Para realizar mediciones de resistencias, transistores, voltaje de corriente directa, voltaje de corriente alterna, continuidad en forma audible y amperaje, que comúnmente se utilizan para la reparación de equipos electrónicos, proyectos escolares, etc. Recomendados para estudiantes, técnicos y aficionados a la electrónica. Costo aproximado: $199
Cotonetes
Para retirar impurezas de zonas difíciles. Costo aproximado: $60
Una pequeña linterna
En ocasiones nos cuesta observar la posición del pin de la memoria, los puertos IDE o SATA de una tarjeta madre o simplemente examinar un computador desde una posición incómoda. El uso de una linterna puede evitarte graves accidentes. Costo aproximado: $60
Pinza Plana
Las pinzas mejoradas de la invención se adaptan para separar, para agarrar y para recuperar los artículos tales como paquetes y similares de lugares relativamente inaccesible.
Pinzas Punta Redonda
Las pinzas redondas tienen un campo de aplicación definido, pero por ningún motivo son un sustituto de una llave de tuercas. Hay docenas de estilos de pinzas, cada una para una finalidad específica y en diferentes tamaños. Sirve para doblar alambre y formar muelles de alambre; de pico largo, sea de pato o de nariz plana.

Software
CCleaner
Es una herramienta fabulosa que sirve para “limpiar” el sistema. Puede liberar espacio en disco duro eliminando todo lo que no sea necesario, borrando archivos temporales de todos los navegadores que uses, vaciando la papelera de reciclaje de Windows, eliminando accesos directos muertos, y también algunos rastros que dejaron aplicaciones de terceros. CCleaner También puede limpiar el registro de Windows. Todo con el objetivo de mantener tu sistema impecable.
ShellMenuView
Algunas de las aplicaciones que instalas agregan opciones en el menú contextual del explorador de Windows, ese que aparece cuando haces clic derecho sobre un icono. Algunos de estos renglones son muy molestos y nunca son usados para absolutamente nada, y además agregan más información al registro de Windows que no hace falta. Para eliminarlos puedes usar ShellMenuView, una utilidad liviana, gratuita y fácil de usar que te permitirá quitarlos cuando quieras con un par de clics.
Advanced Uninstaller Pro
Advanced Uninstaller Pro es una aplicación gratuita que sirve para desinstalar programas en Windows, pero con el añadido de que limpia por completo todas las entradas que hacen las aplicaciones en el registro. Además de esto la app puede monitorear instalaciones, limpia el registro de Windows, eliminar accesos directos en el menú de inicio, administrar las fuentes instaladas y lo que pasa en el Panel de Control, limpiar el disco duro de archivos duplicados y temporales, eliminar lo que quieras sin dejar rastro de que alguna vez existió, y desfragmentar tu disco duro.
Remo MORE
Remo MORE es la aplicación perfecta para una persona que no sabe mucho sobre el mantenimiento de un computador. Es muy simple de usar y su diseño ayuda a que con pocos clics se logre arreglar todo lo necesario. Apenas la empieces a usar, notarás que hará una revisión automática de lo que está pasando en tu ordenador y te dirá qué tienes que reparar, permitiendo limpiar archivos basura, quitar los errores que hayan en el registro, optimizar la memoria, quitar archivos duplicados, entre otras cosas.
Tiny Deduplicator
Si quieres liberar espacio en tu disco duro puedes usar muchas aplicaciones, y una de ella es Tiny Deduplicator. Esta revisa todos los archivos que tengas guardados en tu disco duro, buscando duplicados para que puedas borrarlos, así sea de forma automática o preguntando antes de hacerlo.

Privacy Eraser
El objetivo de Privacy Eraser es mantener a Windows muy limpio. Te permite borrar archivos generados por navegar en Internet, eliminar archivos permanentemente, y revisar los datos más escondidos del disco duro que solo están ocupando espacio sin razón. También puedes administrar las cookies, y los programas al inicio del sistema operativo.
Spyware Search & Destroy
Aunque Spyware Search & Destroy es gratuito, es de las mejores herramientas que existen para revisar si tu sistema operativo tiene malware y reparar el problema de inmediato sin mucho trabajo. También incluye una herramienta de inmunización con una base de datos muy grande que te protege contra muchas amenazas.
TuneUp Utilities
Entre los programas más conocidos para hacerle mantenimiento a Windows están TuneUp Utilities. Siempre ha sido muy popular porque es muy completo, incluye todo tipo de opciones para limpieza, optimización, y personalización del sistema operativo en general. Todos los años sale una nueva versión con funciones nuevas. Es de pago, aunque tienes 15 días para probarlo antes, si así lo deseas.
SlimCleaner
SlimCleaner se puede usar para desinstalar completamente cualquier programa, limpiar el registro, buscar archivos duplicados, analizar el disco duro, actualizar el sistema operativo, etc., y además tiene características sociales que le permiten comparar toda la información recibida de su comunidad de usuarios, lo cual utiliza para mejorar la optimización de los sistemas, analizando que archivos se deben mantener, cuáles deben ser borrados, y qué se necesita para tener el ordenador funcionando a punto.
WinUtilities
WinUtilities tiene todo lo que necesitas para hacer mantenimiento a tu ordenador, ya sea limpieza, desfragmentación, optimización del uso de memoria, etc. Incluso en un solo clic. Se pueden programar todas las tareas para cuando quieras, y el programa al finalizar apagará el ordenador.




6.-Características del área de trabajo

Mesa: de superficie lisa, sin perforaciones y amplia para evitar que se extravíen o caigan piezas pequeñas.
Iluminación: buena y suficiente para poder tener una buena visibilidad.
Energía eléctrica: se debe contar con conexiones eléctricas a la mano por si hay que utilizar algún dispositivo de limpieza eléctrico.
El Teclado.
1.- Regulable en cuanto a inclinación.
2.- Espacio necesario para poder apoyar cómodamente brazos y manos.
3.- Debe estar en el llamado espacio asequible
El Ratón.
1.- Su configuración debe de acomodarse a la palma de la mano.
2.- Tiene que permitir que se puedan descansar las manos sobre el sin que se activen los botones.
3.- No se necesita mucha fuerza para activarlos.
4.- Debe ser fácilmente deslizable.
Para Equipo de Oficina.
1.- La mesa: Superficie de color claro.
2.- Debe ser estable.
3.- De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. (Se recomiendan medidas de 120 x 90cm)
4.- Tener altura regulable.
La Silla.
1.- Graduable en su altura, los pies han de apoyarse en el suelo.
2.- Debe tener un respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación, los descansa brazos no son  imprescindibles.
La base del Asiento.
1.- Ha de ser flexible pero firme con una distancia suficiente entre el borde del asiento y la cara posterior de de la rodilla para facilitar la circulación sanguínea.
2.- Los controles de ajuste: deben ser accesibles, desde posición habitual de trabajo sin que se requieran demasiados esfuerzos para accionarlos.
Iluminación y/o Temperatura.
1.- Es preferible una iluminación tenue que no provoque deslumbramientos o reflejos.
2.- Son preferibles las bombillas incandescentes en comparación de los tubos incandescentes.
Para el ruido.
1.- Alejar lo máximo posible los focos de ruido.
2.- Usar el cerramiento acústico para impresoras.
3.- Un excesivo calor o frio produce incomodidad pero también somnolencia, inquietud y ansiedad.
4.- La humedad relativa del aire puede provocar sequedad en las mucosas respiratorias y molestias, por todo ello es aconsejable mantener una temperatura ambiente de 19º y 20º c y una humedad de 40 y 70% La vista.
1.- Es recomendable antes de trabajar en una computadora una revisión oftalmológica
2.- Si sufre algún problema de la visión utilizar lentes especiales para la computadora
3.- Efectuar pausas frecuentes y descanse la vista.
4.-Mantenga limpios sus lentes, su monitor o sus pupi lentes y llevar a cabo revisiones periódicas de la vista por partes de un especialista.


 

7.- Mantenimiento del mouse

Mouse Mecánico


El mantenimiento preventivo a este tipo de mouse es más sencillo. Los siguientes pasos son:
1.- Retirar la tapa que retiene la bola en el sentido que lo indica la misma.


2.- Sacar la bola y limpiarla con un trapo húmedo para quitarle el polvo y la suciedad.
NOTA: EL proceso de limpieza de la bola debe hacerse con mucha frecuencia para que el cursor pueda moverse fácilmente, si el funcionamiento del cursor deja de ser preciso es  porque requiere de mantenimiento en el interior.

Mouse óptico
El Mouse óptico es uno de los periféricos más delicados de la informática. El mismo posee un lente tipo “haz luminoso” el cual mayormente es de color rojo y sirve para ubicar o posicionar el puntero del mouse en la superficie de donde se encuentre.
Explicaremos con pasos sencillos, como hacer el mantenimiento y la limpieza necesaria para evitar futuras roturas o desgastes del lente del mismo. 
¿Cuáles son las distintas roturas que sufren los Mouse ópticos?
El Mouse óptico generalmente sufre varios tipos de daños, ya sea por desgaste o por golpes que ocasionan las siguientes fallas:
• Menor precisión
• El puntero se mueve solo, ya que el haz de luz tiene menos potencia
• Las teclas o clics hay que presionarlas mucho más para que funcionen

¿Cómo hacemos para limpiar el Mouse óptico?
• Primero tendremos que desconectar el Mouse de la computadora

• Destornillar los 2 tornillos principales que unen la parte de abajo con la de arriba 

• Con un hisopo bañado con muy poco alcohol, limpiar el pequeño y circular lector que emite el haz de luz rojo.

Listo, si requiere reparaciones mayores, lo más aconsejable es recurrir a un técnico.



8.-Mantenimiento del teclado

El teclado es uno de los dispositivos de comunicación con los que interactuamos con el PC. Este nos permite escribir, enviar órdenes y hasta operar completamente el sistema. Como es un dispositivo de uso frecuente, almacena una gran cantidad de polvo y suciedad, que merman en gran medida su funcionamiento. Afortunadamente, realizar el mantenimiento adecuado al teclado es algo muy sencillo y lleva pocos minutos.

Herramientas necesarias:

  • Un paño seco.
  • Un paño pequeño.
  • Un hisopo o mota de algodón.
  • Un destornillador.
  • Un Pincel o brocha pequeña y de cerdas suaves.
  • Una aspiradora de mano (Opcional).
Estos implementos son básicos para realizar la limpieza del teclado, pero pueden personalizarlos añadiendo o retirando algunos de ellos, según sean sus gustos.
Preparación del dispositivo y del proceso de mantenimiento
Antes de realizar el mantenimiento del teclado, es importante dibujar un diagrama de la orientación de sus teclas o tomar una fotografía de la parte superior con una cámara o teléfono móvil, para tener una guía de cómo están orientadas las teclas, la cual será muy útil para el proceso de armado.
En seguida procedemos a apagar el ordenador, retiramos el teclado y lo colocamos en una mesa firme con todos los elementos de trabajo, y ya estamos listos para comenzar el proceso de mantenimiento.

Limpieza superficial 
El primer paso dentro del proceso de mantenimiento general del teclado, es realizar una limpieza superficial. Esta es muy sencilla y consta de tres partes:
  • Primeramente, limpiamos con un trapo seco la superficie posterior, superior y el cable del teclado para retirar el polvo.
  • Volteamos el teclado de cabeza sobre la mesa y con leves golpes sobre este y con sacudidas suaves, sacamos el polvo acumulado y partículas que se encuentren incrustadas en el teclado. Luego, levantamos el teclado y limpiamos la superficie de la mesa.
  • Con una aspiradora de mano y el motor en funcionamiento inverso, soplamos por las hendiduras de las teclas para sacar el polvo y la suciedad que se encuentren allí. Esto se puede hacer también con un soplador.
La primera parte de la limpieza culmina con el retirado de polvo y suciedad de la mesa con un paño seco. Ahora, el teclado está listo para la segunda parte del proceso de mantenimiento.

Restaurar el brillo de las teclas

Para restaurar el brillo de las teclas, utilizamos un hisopo humedecido o un pequeño paño humedecido. Puede ser con agua o con algún líquido limpiador que no sea alcohol, ya que este puede degenerar la pintura y el barniz protector de las teclas.
Con el hisopo o el paño humedecido, vamos frotando sobre las teclas hasta eliminar cada rastro de manchas y suciedades. Es una tarea un poco tediosa, pero al culminar tendremos unas teclas limpias y brillantes.

Retiro de las teclas (paso opcional)
 Si cuentan con tiempo y se sienten seguros con el trabajo manual, pueden retirar una a una las teclas del dispositivo con ayuda de un destornillador y un poco de presión hacia arriba. Una vez retiradas las teclas, procedemos a limpiar la parte interna del lecho de las teclas y el soporte en donde estaban colocadas con un pincel, para retirar el polvo que aún esté alojado en esos lugares. También, procederemos a retirar cualquier obstrucción que podamos encontrar en la parte interna y que dificulte el accionar de las teclas. Al terminar esta tarea, volvemos a colocar las teclas tal cual como están en el diagrama hecho antes de comenzar el proceso de mantenimiento o de la fotografía del teclado que tomamos previamente.
Limpieza de la carcasa del teclado
Para realizar este paso, utilizamos nuevamente un paño húmedo, con el que frotaremos con fuerza sobre la carcasa superior e inferior del teclado, con el objetivo de retirar la suciedad que se encuentre en ella.
Luego de esto, procedemos a secar la carcasa con un paño seco y si contamos con algún líquido limpiador o crema limpiadora lo podemos utilizar para dar brillo.
Ahora, la parte física externa del teclado está como nueva y sólo resta realizar una limpieza interna para culminar todo el proceso de mantenimiento del teclado.

Retiro de la tapa del teclado

Para comenzar, volteamos el teclado de cabeza sobre la mesa limpia y con ayuda de un destornillador, retiramos los tornillos que sujetan la parte inferior del teclado. Una vez retirados, colocamos los tornillos en un lugar seguro para que no caigan al piso y se extravíen, ya que son bastante pequeños.
En seguida, utilizando un destornillador o una espátula de precisión y con un poco de presión, separamos la tapa inferior del teclado con cuidado de no romper las pestañas de la carcasa.

Limpieza de la tapa interna y el circuito

Una vez retirada la tapa, con un paño húmedo procedemos a limpiar su parte interna frotando el paño sobre esta y luego, la secamos con un paño seco. A continuación, retiramos la película de goma blanca o transparente que da soporte a las teclas, la colocamos sobre la mesa limpia y retiramos el polvo que allí se encuentra con un pincel. Esta limpieza la realizamos por ambos lados.
Ahora, queda al descubierto el circuito impreso del teclado. Con mucho cuidado retiramos el polvo que encontremos allí con un pincel y una vez limpio, podemos agregar líquido protector de circuitos con un dispensador de aire comprimido (paso opcional). De no tener el líquido limpiador/protector, retiramos el exceso de polvo de la parte interna de la carcasa con un paño seco y colocamos nuevamente la goma de soporte, tal cual como estaba antes de retirarla.
Culminado el proceso de limpieza y mantenimiento, procedemos a colocar nuevamente la tapa inferior del teclado hasta acoplarla nuevamente con la superior. Una vez puesta, volvemos a colocar los tornillos y ajustamos hasta que estén correctamente puestos y asegurados.
El proceso de mantenimiento y limpieza del teclado ha culminado satisfactoriamente, ahora sólo resta conectarlo nuevamente al PC y disfrutar de un rendimiento óptimo de nuestro teclado. Es recomendable, que le coloquemos una funda protectora cuando no lo estemos utilizando, ya que esto ayuda a mantenerlo libre de polvo y suciedad.




 

9.-Mantenimiento del Disco Duro

 (Hardware): 
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento puede tocarse éste, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal. 
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado. 
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable. 
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo. 
Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien. 
También es conveniente limpiarlo a menudo. El polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.
Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.  
(Software)

Cuando el espacio libre de un disco se agota o le falta muy poco, el equipo puede comenzar a funcionar de forma errónea, aparecen mensajes de error, las aplicaciones pueden no iniciarse correctamente o se cierran después de abiertas, todo funciona de forma más lenta y llega el punto de que se nos avisa de que no nos queda espacio en disco. Llegado ese momento tenemos que liberar espacio para poder trabajar de forma adecuada.

Como referencia aceptable se puede decir que el espacio vacío de un disco duro no debe ser nunca inferir al 10% de su capacidad total y, si se llega a este límite, se deben borrar archivos innecesarios, desinstalar aplicaciones que no se usen, comprimir archivos o, porque no, comprar un disco de mayor capacidad y copiarle los datos.

Elimina archivos innecesarios 
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales. Estos archivos se reconocen por la extensión “.tmp” y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan. En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación se cierra, sólo que, en muchas ocasiones no sucede así.

Por ejemplo, cuando se cierran en condiciones anormales (Windows se cuelga) o por una deficiente programación de la aplicación, el sistema puede no eliminar dichos archivos. Esta suma de acontecimientos nos puede generar una gran cantidad de archivos temporales innecesarios que hemos de eliminar para prevenir pérdidas de rendimiento de nuestro disco duro en el futuro.
Windows incluye, en la ventana de propiedades de las unidades de disco, una herramienta para tal fin. Hacemos clic en Inicio, a continuación en equipo y sobre nuestro disco duro C, D u otro presionamos con el botón derecho del ratón; en el menú que se muestra seleccionamos Propiedades y aparece una ventana. En dicha ventana hacemos clic en Liberar espacio y seguimos los pasos del asistente. 
  
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse y no son temporales, son aquellos que se encuentran en la papelera de reciclaje, los archivos temporales de Internet Explorer (si trabajamos con Firefox u otro navegador también tendremos archivos temporales que podremos eliminar) y algunas carpetas que permanecen en el disco después de que se descargue o se instale algún programa.
 Para borrar los archivos temporales en Internet Explorer haremos lo siguiente. Haremos clic en Herramientas, Opciones de Internet, Archivos temporales de Internet y presionamos sobre el botón de Eliminar. En el caso de Firefox haremos clic en Herramientas, Opciones, Privacidad y a continuación presionaremos sobre el botón Limpiar ahora.
Otra posibilidad que puede producir notables incrementos del espacio disponible es la compresión de archivos o directorios completos. Si por ejemplo, se tiene instalada una aplicación voluminosa que se utiliza de forma esporádica, se puede comprimir el directorio completo y descomprimirlo sólo cuando se use. Con esta técnica podemos obtener reducciones de más del 50% del espacio originalmente ocupado.

Esta técnica era interesante emplearla hace unos años cuando el tamaño de los discos duros era más reducido y el precio elevado. Hoy, el tamaño es tan elevado y el precio tan asequible que en muchos casos la compra de un disco duro adicional compensa más que realizar tareas de este tipo, sobre todo porque la velocidad de acceso a los datos se ralentiza.

Comprueba el estado de la salud de nuestro disco duro
Todas las versiones de Windows incluyen la herramienta scandisk o chkdsk, que permite una verificación del “estado de salud” del disco duro. El análisis que realiza esta herramienta nos puede solucionar percances del tipo:

A. Clusters perdidos. Se trata de un espacio aparentemente ocupado en el disco, pero no asociado a ningún archivo o directorio. Este espacio debe recuperarse mediante una de estas opciones: convirtiendo el espacio en un archivo, o borrándolo. Estas anomalías surgen generalmente asociadas a un fallo de corriente, o la finalización anormal de una aplicación o del propio sistema operativo.

B. Direccionamiento cruzado de archivos. Un espacio del disco es asignado a dos o más archivos. Generalmente este problema es solucionado satisfactoriamente por scandisk.

C. Localizar y reparar sectores dañados. Las causas principales que redundan en el daño de los sectores son: el envejecimiento del disco, las condiciones ambientales adversas (exceso de humedad, calor, etc.), el uso abusivo prolongado, el fallo de corriente y los golpes.

En ocasiones, cuando el daño se produce por un golpe o fallo de corriente, el área dañada puede ser única, pequeña y concentrada. En este caso, scandisk o chkdsk tratará de copiar la información en un cluster sano. Si el daño físico se presenta en diversas zonas del disco, ha llegado la hora de cambiarlo. Tendremos que realizar una copia de respaldo de toda la información y sustituir el disco, ya que los daños físicos son irreversibles.
Fragmentación del disco 
Al trabajar con un ordenador se produce un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos. Los nuevos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe, se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.

Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye a razón del incremento de los tiempos de acceso al disco, ocasionado por la fragmentación. Con el paso del tiempo, la fragmentación puede hacerse notable y provocar que todo funcione muchísimo más lento.

Todas las versiones de Windows incluyen un desfragmentador de disco. El proceso de desfragmentación total puede consumir bastante tiempo, en función del tamaño del disco, y no deben realizarse otras tareas mientras realizamos esta operación. Se debe desactivar también el protector de pantalla. 
Acceso al hardware 
Si tenemos acceso al hardware de nuestro equipo, podemos comprobar que el disco duro o discos duros se encuentren correctamente atornillados, firmes y libres de suciedad y polvo. Como medida de mantenimiento podemos colocar un ventilador que los refrigere y que mantenga la temperatura correcta. Esta opción es especialmente interesante si por ejemplo, tenemos los discos duros en constante funcionamiento por el uso intensivo de las redes P2P u otros.
Herramientas adicionales para analizar disco duros

 Seatools: Herramienta de diagnóstico que nos ayuda a determinar las condiciones de un disco. Incluye varios test para determinar el estado físico. Se trata de una herramienta gratuita de la empresa Seagate. Originalmente sólo servía para testear discos duros Seagate y Maxtor pero ahora también se puede emplear con discos de otros fabricantes. Esta herramienta es gratuita.
 Flobo Hard Disk Repair. Herramienta que nos permite realizar tareas como: test de velocidad, test de superficie, revisar la estabilidad del disco, monitorizarlos y predecir fallos futuros. Esta herramienta incluye Flobo Bad Sector Repair que nos permite recuperar los sectores dañados de nuestro disco duro.

A pesar de que podemos poner todas las medidas necesarias para mantener la salud de nuestros discos duros en buen estado, éstos se pueden averiar. Las causas fundamentales de avería son dos: el propio uso y los cortes de corriente. En menor medida los discos duros se pueden averiar por otras causas.
Pero antes de ponernos a trabajar con un disco duro que muestre síntomas de avería es conveniente realizar copias de seguridad y curarnos en salud ante un incidente de este tipo.

10.-Limpieza de Fuente de Poder

Pasos para limpiar una fuente de poder:
Cuando se suele limpiar una fuente de poder para PC lo que se está haciendo es perdurando la vida completa de nuestro equipo.
Para comenzar a limpiar la fuente de poder para PC debemos empezar por desconectar está completamente. Esta se debe dejar así por lo menos unos 20 minutos para que se enfríe completamente.
1) Desenchufar los periféricos (Mouse, Monitor, Teclado, etc.). Colocar la computadora en un lugar cómodo y seguro. Proceder a abrir la misma, sacando el tornillo.
2) Identificar los cables de la fuente, y desconectarlos presionando para arriba. Posteriormente, quitar los tornillos que sujetan la misma
3) Finalizado el paso 2, retirar la fuente de poder hacia el exterior. Luego limpiar la carcasa con un trapo seco.
4) Posteriormente, retirar los tornillos y sacar la carcasa para limpiar el interior.
5) Una vez abierta la carcasa, limpiar el interior con una brocha. (Repetir este paso varias veces)
NOTA: Para limpiar la fuente por dentro, recomiendo trasladarse a un lugar al aire libre, y con aire comprimido retirar las partículas de suciedad.
También al aire libre, soplar sobre la fuente para retirar la suciedad es eficaz.
6) Cortar el precinto que sujeta un cable al ventilador, para limpiar el mismo.
7) Sacar los tornillos que sujetan el ventilador.
8) Finalizado el paso 7, desconectar el mismo y retirarlo de la fuente. Una vez retirado, limpiarlo con un pincel hasta lograr una superficie limpia.
9) Retirar la etiqueta del ventilador, y proceder a sacar la tapa plástica del mismo.
Una vez terminado, colocar una gota de aceite de máquina, al Eje del ventilador. Posteriormente, finalizar la limpieza con la brocha.
10) Terminado el paso 9, colocar el ventilador en su lugar, y añadir un precinto nuevo, sujetando el cable.
11) Colocar los tornillos para sujetar el ventilador.
12) Enchufar el ventilador. Colocar la carcasa en la fuente y poner los tornillos.
13) Poner la fuente en su correspondiente lugar en la PC. 14) Ajustar la fuente con sus tornillos.
15) Conectar los cables de la fuente, hacia la computadora, de la misma manera que estaban.
16) Cerrar el gabinete.



 

11.-Limpieza de CD-ROM


Necesitas


·         2 paños anti-estática
·         Líquido limpiador de CD
·         Agua jabonosa
Instrucciones


  1. Sostenga el CD sucio hacia arriba. Ponga su dedo índice a través del centro del disco y coloque su dedo pulgar contra el borde exterior del disco. Evite tocar la superficie del disco.
  2. Humedezca un paño con agua jabonosa o líquido de limpieza para discos de CD.
  3. Limpie la superficie del disco. Limpie desde el centro hasta el borde del disco. Utilice el pulgar para girar el disco alrededor de su dedo índice, para seguir limpiando todas las partes de la superficie del disco.
  4. Ponga el paño húmedo hacia abajo. Levante el paño seco. Limpie el disco de la misma manera antes de que se seque.
  5. Inserte el disco de nuevo en la manga o la caja.





 

12.-Mantenimiento de un Monitor

MATERIAL:
-2 Pañuelos suaves
-Limpiador especial para monitor
PROCEDIMIENTO:
·  Desconecta todos los cables de energía.
·  Apágalo por lo menos 30 minutos. Antes de la limpieza y deja que se enfríe.
· Humedece un poco el pañuelo con una solución jabonosa. Debe de estar exprimido y casi seco.
·  Limpia la cubierta del monitor.
· Con un pañuelo especial, mojado con un líquido para vidrio frota suavemente la pantalla, para no dañarla. Utiliza un espray especial para la limpieza del monitor. Pon el espray sobre el pañuelo y después limpia el monitor o la superficie donde hay hoyos para su ventilación.
· Si tienes una computadora con monitor plano, usa limpiadores diseñados para estos tipos de pantalla.


       



13.-Bakup copia de seguridad

Una Copia de Seguridad, es un duplicado de nuestra información más importante, que realizamos para salvaguardar los documentos, archivos, fotos, etc., de nuestro ordenador, por si acaso ocurriese algún problema que nos impidiese acceder a los originales que tenemos en él.
Esta Copia de Seguridad también se denomina Copia de Respaldo e incluso, podremos encontrarnos con la denominación Backup en términos ingleses.
En Windows:

Para realizar una copia de seguridad de los archivos

1.      Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración.
2.      Realice una de estas acciones:
·         Si no usó Copias de seguridad de Windows anteriormente, haga clic en Configurar copias de seguridad y, a continuación, siga los pasos del asistente. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
·         Si creó copias de seguridad anteriormente, puede esperar hasta que se realicen sus copias de seguridad programadas con regularidad, o puede crear una nueva copia de seguridad manualmente haciendo clic en Hacer copia de seguridad ahora. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

Para crear una nueva copia de seguridad completa

Una vez creada la primera copia de seguridad, Copias de seguridad de Windows agregará la información nueva o modificada a sus copias de seguridad posteriores. Si está guardando sus copias de seguridad en un disco duro o ubicación de red, Copias de seguridad de Windows creará otra copia de seguridad completa automáticamente cuando la necesite. Si está guardando sus copias de seguridad en CD o DVD y no puede encontrar un disco de copia de seguridad existente, o si desea crear otra copia de seguridad de todos los archivos que están en su equipo, puede crear una copia de seguridad completa. A continuación se indica cómo crear una copia de seguridad completa:
1.      Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración.
2.      En el panel izquierdo, haga clic en Crear una nueva copia de seguridad completa.

Para configurar copias de seguridad tras realizar una actualización de una versión anterior de Windows

Una vez realizada la actualización de Windows, deberá configurar Copias de seguridad de Windows, incluso si tiene una copia de seguridad programada en la versión anterior de Windows. Esto se debe a que se producen varios cambios en el programa de copias de seguridad. En lugar de seleccionar los tipos de archivos de los cuales se desea realizar una copia de seguridad, puede hacer que Windows realice copias de seguridad de los archivos de datos guardados en bibliotecas, en el escritorio y en las carpetas predeterminadas de Windows, o bien puede elegir las bibliotecas y carpetas específicas de las que desea hacer copias de seguridad. También puede crear una imagen del sistema de su equipo.
Para configurar la copia de seguridad, siga estos pasos:
1.      Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración.
2.      Haga clic en Configurar copias de seguridad y siga los pasos del asistente. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.



 

14.-Planeación para mantenimiento (orden de trabajo)

La planeación del mantenimiento nos permite programar los proyectos a mediano y largo plazo de las acciones de mantenimiento que dan la dirección a la industria.
Muchos son los beneficios alcanzados al llevar un programa establecido de modelos de mantenimiento, programación y control del área de mantenimiento:
 Menor consumo de horas hombre
Disminución de inventarios
Menor tiempo de parada de equipos
Mejora el clima laboral en el personal de mantenimiento
Mejora la productividad (Eficiencia x Eficacia)
Ahorro en costos

Principios:
La planeación del mantenimiento está centrada en la producción, el trabajo es para limitar, evitar y corregir fallas.

La planeación centrada en los procesos, todo mantenimiento debe seguir un proceso preestablecido y planificado según el manual de mantenimiento de la empresa.
El mejoramiento continuo, la planificación ayuda a evaluar y mejorar la ejecución del mantenimiento y la producción en la industria.
¿Qué es planear?
Es trazar un proyecto que contengan los puntos siguientes:
El Que: Alcance del trabajo o proyecto. En este punto se plantea una lista de órdenes de trabajo a efectuarse, incluyendo solo las necesarias
El Como: Procedimientos, normas, procesos. Forma a efectuar el trabajo, incluye documentación técnica, procedimientos y maniobras.
Los Recursos: Humanos horas hombre necesarias según especialidades, equipos, herramientas, materiales etc…
La Duración: Tiempo del proyecto o trabajo.
En el mantenimiento básicamente plantaremos estos puntos que estarán en concordancia con los objetivos generales de la empresa.
Todo tipo de trabajo de mantenimiento debe ser evaluado y documentado llevando una descripción de los procesos que sigue el equipo, esto se verá en el siguiente capítulo.
Cronograma.
Es una programación específica de las actividades de mantenimiento en el tiempo. Se puede trazar cronogramas a mediano y largo plazo, proyectando una visión para el desarrollo de la industria en forma efectiva.



 

15.-Pasos para desarmar y armar un CPU

Desarmar


Paso 1. Destornillar la tapa del lado izquierdo del CPU y deslizarla cuidadosamente.
Paso 2. Desconectar completamente todos los cables.

Paso 3. Desatornillar la fuente de poder. 

Paso 4. Retirar cuidadosamente la fuente de poder.
Paso 5. Desatornillar las unidades de disco.

Paso 6. Desatornillar los complementos de la placa base.
Paso 7. Retiraremos cuidadosamente la memoria RAM, tarjetas APG y PCI.
Paso 8. Desatornillar el ventilador para poder llegar al microprocesador.
Paso 9. Desatornillar completamente la placa base.
Paso 10.  Retirar con mucho cuidado el microprocesador.


Paso 11. Ponerlo en un lugar seguro para que no se dañen los pines.
Paso 12. Retiraremos la placa base con precaución y la pondremos en un lugar seguro para que no se dañe.

Pasos para ensamblar las partes del CPU 

Paso 1. Volvemos a colocar la placa base tal y como estaba y la volvemos a atornillar.

Paso 2. Colocar el microprocesador con mucho cuidado y tomándolo por los costados.
Paso 3.  Colocaremos y atornillaremos cuidadosamente el ventilador del microprocesador que el que mantiene el microprocesador en buen estado.
Paso 4. Colocar las memorias PCI y AGP  siempre tomándolas por los costados.
Paso 5. Colocar la fuente de poder con precaución y atornillarla.
Paso 6. Conectaremos todos los cables correctamente hacia las unidades de discos, placa, base etc.
Paso 7. Después de haber cerrado por la parte izquierda el CPU deslizando la tapa cuidadosamente le conectaremos los cables de energía.



 

16.-Pasos para limpiar las partes del CPU

¿Tu computadora está haciendo ruidos? ¿Hay polvo acumulado en la superficie exterior del ventilador? ¿Han pasado más de dos meses sin qué limpies su interior? El polvo que se encuentra dentro de tu computadora puede causar fallas en los componentes, el ventilador y sobre todo puede causar un menor desempeño. Mantenla funcionando de manera eficaz simplemente tomándote el tiempo de limpiar su interior. Pasos:
1.- Consigue las herramientas necesarias. Necesitarás una lata de aire comprimido o un compresor pequeño, además de un desarmador por si es necesario quitar tornillos para poder abrir la máquina. También una pequeña aspiradora para limpiar cualquier desorden hecho al abrir la computadora (sólo no la utilices para limpiar su interior). Usar una máscara de polvo es opcional, pero se recomienda si quieres evitar estornudos ocasionales.
2.- Apaga tu equipo. Apaga tu computadora y cualquier protector de sobrecargas o fuentes alternativas de poder en donde pueda estar conectada. La mayoría de las computadoras tienen un interruptor de poder principal en la parte trasera. Aunque la mayoría de la gente deja este interruptor en posición de encendido, es mejor que lo apagues por razones de seguridad.
3.- Desconecta todos los accesorios. Después de que hayas apagado la computadora, desconecta todos los cables que vayan a componentes externos y fuentes de poder. Asegúrate de no dejar cables conectados mientras limpias la computadora, especialmente el cable de poder y el cable de video.

4.- Trabaja en el área apropiada. Si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que limpiaste, o más bien, nunca has limpiado tu computadora, será bueno que estés en un área de trabajo apropiada para llevar a cabo la limpieza. Aunque es posible limpiar la computadora justo donde está, no es lo ideal. A pesar de lo que la gente piensa, limpiar una computadora puede ser muy sucio, por lo cual se recomienda trabajar en un área bien ventilada donde sea fácil deshacerse del polvo que estaremos limpiando.
5.- Abre tu equipo. Una vez hayas decidido el lugar adecuado para trabajar, abre tu computadora. Esto puede variar dependiendo de la máquina. Si tienes un manual de usuario, será una buena idea consultarlo. La mayoría de las computadoras tienen tornillos que sostienen un panel lateral, después de quitar estos tornillos, podrás abrirla.
6.- Prepárate para limpiarla. Después de abrir la computadora, necesitaras utilizar ya sea el aire enlatado o el compresor de aire. Como se te mencionó anteriormente, se recomienda usar una máscara de polvo durante éste paso. Nunca toques el interior de tu computadora a menos que sea completamente necesario, ya que puede causar una descarga eléctrica capaz de dañar componentes internos de la máquina. Para evitar esto, simplemente toca cualquier otra superficie metálica para descargar cualquier energía estática que pueda estar acumulada en ti.
7.- Comienza a limpiar. Usa el aire comprimido para quitar el polvo que está dentro de la máquina. Es mejor comenzar por la parte superior y proseguir hacia la parte inferior, de esta manera será más fácil limpiar el polvo que está acumulado en la parte inferior de la máquina. Asegúrate de que los ventiladores no lleguen al girar debido a que en ellos se encuentran unos balines que se pueden llegar a descalibrar provocando un posible mal funcionamiento a futuro, además de que si estas limpiando la fuente de voltaje la rotación del ventilador generará electricidad. Sé minucioso pero a la vez cuidadoso de no dañar cables o componentes. Además mantén el flujo de aire a una distancia razonable para no dañar componentes sensibles.
El aire comprimido es muy frio al salir de la lata, lo que puede causar escarcha en los componentes de la máquina, procura evitarlo.

Habrá mucho polvo mientras limpias la máquina, trata de no respirarlo. Si la PC está muy llena de polvo, será mejor limpiarla al aire libre.

8.- Asegúrate que el ventilador del disipador de calor esté limpio. Este se asienta directamente sobre el procesador y si su ventilador falla, puede causar un recalentamiento que arruinaría el procesador.
9.- Inspecciona el interior y exterior de la computadora, asegúrate que hayas limpiado todo el polvo y cuando estés seguro(a) de que ya no hay, arma de nuevo la computadora, soló asegúrate de no forzar los paneles cuando lo hagas.
10.- Limpia el área de trabajo. Dependiendo de tu área de trabajo, tal vez vas a necesitar una aspiradora chica para poder limpiar el espacio alrededor de la computadora. Recuerda no utilizar esta aspiradora para limpiar el interior de la computadora. Considera dejar la maquina destapada hasta que el polvo en el aire se asiente, luego limpia la maquina una segunda vez para dejarla lo más limpia posible.
11.- Cierra tu máquina. Después de haber terminado la limpieza, coloca los paneles de nuevo y a su vez los tornillos que quitaste. Ya estando cerrada, regresa la computadora a su lugar y conecta cualquier cable que hayas desconectado. Será bueno limpiar el área donde mantienes tu computadora para deshacerse de materiales que puedan contribuir al exceso de polvo. Si es que apagaste el interruptor principal, asegúrate de prenderlo de nuevo, ya que la maquina no iniciara si no lo haces. Una computadora limpia trabajara mucho más rápido que una llena de polvo y suciedad.



17.-Conclusión

Un equipo de cómputo requiere de constantes cuidados para obtener el máximo provecho de cada uno de sus componentes.
Un buen usuario debe saber cómo mantenerlo en buenas condiciones, con el máximo apego posible a los requisitos del equipo y procurar llevar a cabo las acciones necesarias en caso de que algún componente muestre cualquier tipo de desperfecto.



18.-Bibliografía

Margarita, Herramientas para el mantenimiento, Octubre de 2010, http://margarita-colectividad.blogspot.mx/2010/10/herramientas-para-el-mantenimiento.html
CENTENO, Verónica, Mantenimiento preventivo del hardware, Junio de 2011, http://veronicachardware.blogspot.mx/p/mantenimiento-preventivo-de-mouse.html
GARCÍA, Vidrio, Ángel, Pasos para limpiar una fuente de poder, Septiembre de 2012, http://limpieza-de-fuente-de-poder.blogspot.mx/2012/09/pasos-para-limpiar-una-fuente-de-poder.html